FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGIA

FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGIA


LICENCIADO OMAR BOBADLLA

FARMACOLOGIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

INTRODUCCION

El hombre desde tiempos remotos en su búsqueda por curar sus enfermedades dio paso a la utilización de sustancias vegetales que generaron el descubrimiento de los principios activos contenidos en las mismas; dando así lugar a la existencia de la farmacología que alcanzo su máximo desarrollo y se convirtió en uno de los mayores motores de la medicina.

El presente trabajo está enfocado en la investigación de los conceptos generales de la farmacología partiendo desde de la reseña histórica de esta hasta el conocimiento de sus ramas fundamentales como lo son la farmacocinética y la farmacodinamia y así desplegando todos los conceptos que encierran estos temas; definiendo: absorción, vías de administración, formas farmacéuticas metabolismo, excreción, eliminación de los medicamentos, tipos de unión, farmacoreceptor, interacciones, relación de dosis y respuestas entre otros.

La información aquí plasmada es material básico y fundamental a fin de aprender y conocer todos los aspectos que encierran y relacionan a la farmacología. Y responder así a los conocimientos que se requieren tener en cuenta para desempeñarse dentro del área del regente en farmacia.

1. DEFINICIÓN DE FARMACOLOGIA

La palabra farmacología viene de la palabra griega para droga pharmakon. Se define como farmacología a la ciencia que estudia las propiedades de las sustancias químicas y de los organismos vivientes y de todos los aspectos de sus interacciones,

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA FARMACOLOGIA

Se origina a comienzos de la humanidad donde el concepto de la enfermedad era asociado a obras de agentes naturales evidentes y a castigos de dioses, magia, y hechicería que de alguna manera entraban al cuerpo; para tratar estos males se usaban técnicas adivinatorias para curar, como ceremonias religiosas, empiromancia, lecanomancia, exorcismos entre otros.

17 siglos (a.c) babilonia, Egipto, y Mesopotamia, ya trataban las enfermedades con cataplasmas, infusiones, emplastos y ya Hacia el año 1500 a.c aparece el papiro Ebers donde se demostraba el empleo del opio para el tratamiento del dolor, haciendo así uso empírico de las sustancias. En la Grecia clásica nacen las escuelas hipocráticas donde se elimina la hechicería de la medicina y se inician tratamientos con dietas, reposo y medicamentos. En roma imperial comienza la terapéutica galénica donde se hace el primer intento de sistematizar los remedios disponibles en función de las alteraciones humorales haciendo uso de sustancias naturales para la preparación de tinturas, condimentos, infusiones esto persistió en Europa cerca de 14 siglos( hasta el siglo XVII), mas tarde paracelso critica contra el galenismo aportando notables ideas basándose en el empleo de tratamientos minerales(mercurio para tratar la sífilis así como la tintura de opio, aportando mucho en le ampo de la toxicología e iniciando el empleo de sustancias químicas puras como medicamentos en el siglo XVII nace la farmacia química que se encarga de separar los componentes activos de las sustancias naturales y en 1817 Fredericus Serturner aísla la morfina del opio iniciándose así el aislamiento e identificación de alcaloides biológicos activos como emetina, cafeína, nicotina, etc. Surgiendo un significativo avance en el esclarecimiento de los mecanismos de acción de los medicamentos. Uno de los personajes decisivos para el nacimiento de la farmacología fue Claude Bernard(1813-1878) quien utilizo un método experimental para investigar el funcionamiento del cuerpo y las alteraciones fisiológicas además de aportar la teoría de que los fármacos actuaban en lugares específicos.

A mediados del siglo XIX se fundaron varios institutos de investigación farmacológica en Alemania el primer instituto fue fundado por Rudolf Buchein cuyo tratado de farmacología ofrece por primera vez una exposición de los medicamentos según sus analogías químicas y farmacodinamias Y en 1840 en Rusia los Drs, Buchein-Smiedeberg crearon el primer laboratorio de farmacología; Buchein Erlich y Langley postularon el mecanismo molecular de acción de los fármacos y Joseph Clark consolido el concepto de la interacción química- fármaco receptor, siendo considerado por esto el padre de la farmacología molecular en el siglo XX.

2. DEFINICIONES BÁSICAS UTILIZADAS EN FARMACOLOGIA

Droga:

De la palabra holandesa "Droog": seco

Medicamento tal como lo ofrece la naturaleza o previas sencillas operaciones de preparación.

Este término para el vulgo puede significar una sustancia de abuso o de uso ilícito.

Fármaco:

Este puede definirse como cualquier sustancia que ocasiona un cambio en la acción biológica a través de sus acciones químicas, También se puede definir como una sustancia activa capaz de modificar la actividad celular en el organismo como una Sustancia química que interacciona con un sistema biológico modificando su comportamiento.

Los fármacos pueden ser sintetizados dentro del cuerpo (como las hormonas) o ser sustancias químicas no sintetizadas en el cuerpo; esto es, xenobióticas (del griego xenos, extranjero). Esta palabra es palabra fármaco con frecuencia es utilizada como sinónimo de medicamento.

Medicamento:

Cuando una sustancia química al interactuar con los sistemas biológicos es capaz de curar o mejorar las enfermedades médicas. Toda sustancia a ser utilizada en personas o animales, con propiedad de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades.

Principio activo:

Parte del medicamento que tiene la real acción terapéutica. Normalmente es el mismo fármaco. Es el componente más importante

Excipientes:

Sustancias terapéuticamente inertes, que determinan consistencia, forma o volumen de las preparaciones farmacéuticas, también mejoran las características organolépticas.

Tóxico:

Sustancias químicas que aún careciendo de uso terapéutico, son causa frecuente de intoxicaciones en el hogar y en la industria, así como de contaminación ambiental. El término, de manera general incluye toda sustancia que interactúa con un organismo vivo modificando su comportamiento en forma desfavorable.

Farmacovigilancia:

Conjunto de métodos, observaciones y registros que permiten durante la etapa de comercialización o uso expandido de un Fármaco detectar reacciones adversas y eventualmente, efectos farmacológicos o terapéuticos beneficiosos, no previstos en las etapas previas de control y evaluación de un Fármaco

Reacción adversa:

Cualquier efecto perjudicial que ocurre tras la administración de un Fármaco a las dosis normales utilizadas en la especie humana, para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de alguna función fisiológica (OMS

Quimioterapia:

Es la utilización de fármacos o sustancias químicas, a menudo combinadas, para destruir o dañar las células cancerosas en el organismo.

Farmacognosia:

Estudia el origen, obtención, caracteres y composición química de las drogas crudas, es decir de aquellos que no han sufrido ningún proceso de elaboración. Esta área en la actualidad tiene gran aplicación en el campo de la investigación de nuevas drogas

Farmacodinamia:

Analiza los efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas, además de su mecanismo de acción basándose en los conocimientos de otras ciencias médicos como la bioquímica, fisiología, biología celular, inmunología, entre otras.

Farmacocinética:

Estudia las modificaciones que el organismo produce en la droga desde el momento en que éste es administrado, es decir se ocupa de la absorción, distribución, biotransformación y excreción de los fármacos.

Farmacia:

Se ocupa de los medios y métodos para preparar, componer y dispersar los medicamentos de manera que sean administrados de la forma más conveniente

Farmacoterapia:

Estudia el empleo de las drogas en el tratamiento de las enfermedades.

Farmacología Clínica:

Se encarga de estudiar los efectos de los fármacos en el ser humano. Esta área está precedida por la denominada Farmacología Experimental donde se realizan los primeros estudios de las drogas en animales. Los resultados obtenidos en esta etapa son luego evaluados en el hombre con el fin de verificar si se presentan variaciones debido a la especie, condiciones fisiológicas del paciente, presencia de patologías o si existe influencia de factores psíquicos en el efecto de los fármacos, todo lo cual está a cargo de la farmacología clínica.

Fármaco epidemiología:

Es el estudio de los efectos de los fármacos a nivel poblacional. Está relacionada con la variabilidad de los efectos farmacológicos entre individuos en una misma población, y entre poblaciones.

Fármaco economía:

Rama de la economía sanitaria que pretende cuantificar en términos económicos el coste y el beneficio de los fármacos utilizados en terapéutica

Farmacopea:

Es el libro oficial donde se prescriben los tipos de drogas y los medicamentos necesarios o útiles para el ejercicio de la farmacia.

Vademécum Farmacológico

Es una obra que consiste en la recopilación de las literaturas de una gran parte de especialidades farmacéuticas disponibles en nuestro país.

Medicamento Magistral:

Es cualquier medicamento que se prescribe y prepara específicamente para cada caso, detallando su composición, forma farmacéutica y forma de administración.

Medicamento Oficial:

Todo aquel inscrito en la farmacopea.

3. PROCESOS EN QUE INTERVIENE LA FARMACOCINETICA

La farmacocinética estudia lo que le sucede al fármaco al ser introducido al organismo. Interviene en los procesos de absorción, distribución, metabolización y eliminación de los fármacos en el ser vivo, estudiando la velocidad de los mismos.

3.1 ABSORCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Para que un medicamento sea absorbido necesita vencer la barrera celular lo que depende de la solubilidad del medicamento es decir que sea liposoluble al agua, la membrana celular está formada por dos capas de lípidos y la absorción se lleva a cabo por los fenómenos físicos propios de la membrana celular que son la osmosis o transporte activo y la difusión; la absorción también depende del tamaño y la carga; en el hígado el medicamento se vuelve hidrosoluble para poder disolverse; en el aparato digestivo varia la absorción de acuerdo a:

a) La solubilidad del medicamento

b) De acuerdo al pH del medicamento

c) Al tiempo de vaciado del estomago para que pase el medicamento( mínimo 30 minutos) en el riñón las bases débiles son mejor absorbidas como las anfetaminas

En el sitio de inyección I.M o S.B la velocidad de la absorción está relacionada con la solubilidad del agua de la sustancia inyectada.

También con la circulación sanguínea local la velocidad de absorción puede retardarse y la duración del efecto se prolonga.

3.1.1VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

La administración en farmacología es la vía de entrada por la cual se aplica un medicamento. El destino de los fármacos en el cuerpo es su sitio de acción donde se logra el efecto farmacológico. Para que éste sea alcanzado en la mayor parte de los casos los fármacos deben entrar a la circulación sanguínea; para lograrlo existen diferentes vías de entrada de los fármacos, o vías de administración, que se agrupan en dos grandes divisiones entérales y parenterales. Cuando se habla de las entérales (enteron = intestino) se hace referencia al depósito de un fármaco a lo largo del tubo digestivo. El término parenteral (para = al lado de) significa que el fármaco se administra dé tal manera que evita el tubo digestivo para su absorción. Si se administran los fármacos por vía intravenosa, la disponibilidad de los mismos para alcanzar su sitio de acción, es prácticamente inmediata. En cambio si se depositan en alguna de las posibles vías de entrada al organismo se estaría llevando a cabo el proceso de absorción, cabe aclarar que La vía de administración implica el lugar donde entra el fármaco y la vía de absorción es el lugar donde se deposita el fármaco y es absorbido y llevado a la circulación general aunque se puede presentar la ocasión en que ambas vías coincidan; por ejemplo, la vía intramuscular tiene su vía de administración y absorción en el sitio donde se deposita; el músculo. A diferencia la vía de administración oral en donde la entrada del medicamento es por la boca, pero la vía de absorción se realiza en el intestino.

2. clasificación de las vías de administración

1º Vía Enteral

Administración por el Tracto Alimenticio se le llama así por q por anatomía el fármaco, una vez q se absorbe, pasa por el hígado y posteriormente al órgano diana. Una vez que el medicamento llega al intestino, el fármaco tiene que atravesar las barreras celulares de diferentes formas:

Filtración:

En este mecanismo los fármacos atraviesan las barreras celulares por unas soluciones de continuidad q hay en las células (canales acuosos), donde está el líquido intersticial. Por ahí pasa el fármaco por un proceso de filtración. Debe ser de bajo peso molecular para poder pasar esa barrera celular. Normalmente lo emplean sustancias q tengan carga eléctrica.

Difusión pasiva:

La utilizan los fármacos liposolubles. Se disuelven en la membrana celular, dependiendo de su liposolubilidad atraviesa la doble capa lipídica. Características:

a) Fármaco liposoluble (si no, no puede pasar)

b) A favor de gradiente de concentración (de donde hay más, a donde hay menos)

c) No consume energía

La liposolubilidad depende del coeficiente de partición lípido-agua, del estado de ionización.

Difusión facilitada:

El fármaco necesita un transportador para atravesar la membrana, ya que no es liposoluble. Pero si existe transportador (específico o inespecífico) se une a él y se hace liposoluble para atravesar la membrana. Una vez dentro, suelta al fármaco y sale fuera para buscar otro. Tiene las mismas características q la difusión pasiva.

Transporte aditivo:

Cuando el fármaco no liposoluble no tiene otra forma de atravesar, se une a un transportador q le ayuda a pasar la barrera celular. Lo suelta en el torrente sanguíneo. Lo q lo diferencia del anterior es q va contra gradiente, es decir, necesita energía.

La liposolubilidad de un fármaco viene determinada por el estado de ionización del mismo, es decir, cuanto más ionizado, menos liposoluble.

Si un fármaco tiene naturaleza de ácido débil, en un medio ácido, predomina la fracción no ionizada (liposoluble). Entonces un fármaco ácido débil ¿dónde se absorbe mejor? En pH ácido, por la misma regla.

Un fármaco base débil en medio básico, predomina la fracción no ionizada (liposoluble), entonces se absorbe bien en medio básico.

Las formas de esta administración de esta vía Enteral son las siguientes:

a. Vía Sublingual:

Consiste en poner la droga en contacto con la mucosa oral ya sea debajo de la lengua o en los carrillos, hasta que se absorba.

b. Vía Oral:

Es un método de uso frecuente debido a su fácil administración y baja costo. Un factor muy importante que influye en la absorción de drogas desde el TGI es la velocidad del vaciamiento gástrico lo cual debe ser siempre considerado al elegir esta vía.

c. Vía Rectal:

En esta vía la absorción se realiza desde la mucosa del recto y colon. Se caracteriza por tener un periodo de latencia menor que con la vía oral, aunque a veces la absorción a través de esta vía es incompleta, siendo además incómoda para el paciente.

2) Vía Parenteral:

a. Vía Subcutánea:

La droga se inyecta debajo de la piel, es decir se absorbe desde el tejido adiposo. Se caracteriza por proporcionar un efecto sostenido, pero no admite la administración de cualquier droga.

b. Vía intramuscular:

El Fármaco es introducido en el tejido muscular para lo cual se requiere una inyección profunda. La absorción a través de esta vía es muy buena siendo más rápida, regular y menos dolorosa que la vía subcutánea.

c. Vía endovenosa:

En este caso la droga se inyecta directamente al torrente sanguíneo, en la luz de una vena. Esta vía es muy rápida pero a su vez riesgosa, requiere de personal entrenado para poder aplicarla.

d. Otras vía parenterales:

De menor uso son la vía intratecal, intradérmica, intraarterial, intracardiaca, intraperitoneal, etc.

3) Administración por el Tracto Respiratorio:

A esta vía se le denomina también inhalatoria, y se administran a través de ella gases o líquidos utilizando dispositivos apropiados para tal fin. La absorción es muy rápida, aunque la dosificación en muchos casos resulta inexacta.

4) Administración por otras mucosas:

Además de la respiratoria y digestiva, las mucosas vaginal, uretral ocular y nasal permiten la administración de fármacos, por lo general para lograr efectos locales

5) Otras vías de administración

a) Tópica: Se utiliza cuando se desea un efecto local al administrar el medicamento, por ejemplo en el tratamiento de las dermatomicosis, el clotrimazol se aplica directamente a la piel.

b) Transdérmica:

Esta vía de administración consigue efectos sistémicos al aplicar las drogas a la piel usualmente a través de parches Transdérmicos. Esta es la vía de administración más utilizada para medicamentos como la nitroglicerina (tratamiento de la angina de pecho) y la escopolamina.

c) Troncular (dental):

Anestesia dental por bloqueo Troncular.

d) Oftálmica:

Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos, bien gotas (colirios), bien pomadas.

d) Otica:

Consiste en la aplicación sobre el conducto auditivo de preparados líquidos llamados gotas óticas.

e) Vaginal

Consiste en introducir el medicamento en la vagina en forma de óvulos (parecidos a los supositorios) o de pomadas.

3.1.3 formas farmacéuticas

Las formas farmacéuticas son preparaciones medicamentosas que tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración. Por lo tanto, la forma farmacéutica debe proteger el principio activo de factores agresivos (luz, humedad, etc.), enmascarar sabores y olores desagradables y brindarle estabilidad, etc. Una formula farmacéutica está compuesta por el principio activo y los excipientes

1) formas farmacéuticas solidas:

a) Polvos

Compuesta por una, varias sustancias mezclada finamente molidas para aplicación externa o interna. Ej: polvo de digital. (En forma de -cápsulas)

b) Papeles:

Pequeñas hojas de papel común enceradas transparentes dobladas, que encierran una dosis de un polvo cada una.

c) Oleo sacaruros:

Mezcla de azúcar (sucrosa) y una esencia.

d) Granulados:

Mezcla de polvos medicamentosos y azúcar, repartida en pequeños granos

e) Cápsulas:

Cubiertas de gelatina que se llenan con sustancia sólidas o líquidas y se administran por deglución para evitar el sabor y el olor de los

Medicamentos. Hay tres tipos de cápsulas: duras (Para drogas sólidas); cápsulas elásticas y perlas (Para líquidos). Ej.: cápsulas de ergocalciferol; cápsulas de efedrina.

f) Sellos:

Envolturas preparadas con pasta de almidón y que contienen sustancias en polvo, difíciles de deglutir, pueden contener hasta un gramo de droga; cilíndricos o en forma de plato; poco utilizados

g) Tabletas o comprimidos:

Sólidos, generalmente discoidea, obtenida por compresión; es la forma farmacéutica más utilizada

h) Cápsulas o tabletas:

Liberan la droga activa lentamente en el tubo digestivo, de acción sostenida, se administra a intervalos menos frecuentes que con las cápsulas o tabletas comunes.

Pastillas:

Destinados a disolverse lentamente en la boca

Píldoras:

Forma farmacéutica sólida esférica y constituida por una masa elástica no adherente .Se emplean muy poco, fueron reemplazadas por preparados más convenientes como las cápsulas y las tabletas.

i) Extractos (extractos sólidos):

Forma medicamentosa obtenida por preparación de principios activos de drogas vegetales o animales con disolventes apropiados. Ej. Extracto de belladona.

j) Supositorios:

Es un preparado sólido de formacónica o de bala; se ablanda o disuelve a la temperatura del cuerpo. Ej.: supositorios de aminofilina.

Óvulos:

Son supositorios vaginales

2) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICA SEMISOLIDAS:

a) Pomadas:

Es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y adherente a la piel y mucosas. Ej.: pomada de óxido de mercurio amarilla.

b) Pastas:

Son pomadas que contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en la base para aplicación cutánea ej.: Cremas. Emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no untuosa o líquida muy espesa. ej.: pomada de agua de rosa.

Otras formas farmacéuticas semisólidas son: jaleas y emplastos.

Cremas:

Emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no untuosa líquida muy espesa Otras formas farmacéuticas semisólidas son: las jaleas y emplastos.

3) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS:

a) Soluciones:

Son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno externo. Si son usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas, por nebulizaciones inhalaciones y para el ojo colirios

b) Aguas aromáticas:

Formada por agua destilada saturada en aceites esenciales y se prepara por destilación de las plantas o esencia con agua destilada.

c) Inyecciones:

Es un preparado líquido, solución, suspensión o raramente emulsión, constituido por drogas en vehículo acuoso o aceitoso, estéril, y se emplea por vía parenteral. A veces son drogas sólidas en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento que se va a ocupar. El vehículo acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal: aceite de algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo. Las inyecciones son envasadas en a) ampollas de una dosis (1-25 ml) b) frascos ampollas avíales de varias dosis.(5-100 ml) c)frascos de Vidrio (250- 100 ml) d) recipientes de plásticos de polietileno. Ej.: inyección de cianocobalamina (vitamina B12).

d) Jarabes:

Si solo es una solución concentrada de azúcar; si contiene dogas se llama jarabe medicamentoso. Ej.: jarabe de codeína.

e) Mucílago:

Solución coloidal acuosa, viscosa y adhesiva de gomas. Ej.: mucílago de goma arábiga. Emulsiones: es una forma medicamentosa líquida de aspecto lechoso o cremoso. Ej.: emulsión de vaselina líquida.

F) Suspensiones:

Es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso. Si es muy densa se denomina magma o leche (leche de magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están hidratadas es un gel (gel de hidróxido de aluminio)

G) Colirios:

Preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada a ser instilada en el ojo Deben ser isotónicos, estériles y el vehículo mas empleado es una solución de ácido bórico al 1.9% y no irritante. Ej.: solución de nitrato de plata.

h) Lociones:

Preparado líquido para aplicación externa sin fricción. Ej.: loción de benzoato de bencillo.

e) Tinturas:

Preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales o animales o de sustancias químicas. Ej.: tintura de belladona.

f) Extractos fluidos:

Preparado líquido constituida por una solución hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales; en1ml.= 1g de droga. Otras formas medicamentosas líquidas son: elixires, vinos medicinales, linimentos, colodión, etc.

PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS GASEOSAS

Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas farmacéuticas gaseosas: aerosoles: son dispersiones finas de un líquido o sólido en un gas en forma de niebla, siendo las gotitas de líquido o partículas del sólido de 5micrones de diámetro y se administra por inhalación. Ej.: inhalación de epinefrina

1. DISTRIBUCCION

Se le llama al paso que realiza el del fármaco a los diferentes compartimentos celulares (intracelular, extracelular, intersticial). Si el organismo fuera una membrana semipermeable el medicamento se absorbería muy bien, pero no es, así que depende de la polaridad del fármaco, cambio metabólico que produce y pH sanguíneo. El fármaco en el torrente sanguíneo busca proteínas para distribuirse en este caso utiliza la albumina y gracias a ellas pasa de un compartimento a otro. Hay un equilibrio estable entre el fármaco en estado libre y el unido a una proteína. Si desaparece el fármaco libre, el que está unido a la proteína se desdobla para mantener la constante de disociación (ley de acción de masas).Si una proteína atraviesa las barreras celulares nos moriríamos, en condiciones normales no pasa, entonces unida al fármaco menos.

3.2.1biodisponibilidad del fármaco

Se le llama biodisponibilidad a la cantidad de fármaco libre en un momento dado. Solo el fármaco libre es el capaz de ejercer su acción, porque es el único que puede llegar al órgano diana es decir el órgano blanco. El unido a proteínas nos sirve de almacén, por ejemplo:

Cuando damos una pastilla se absorbe poco a poco, se une a una proteína y a la media hora no está todo en la sangre, sólo se detecta el libre, por eso el efecto dura 2, 3, 5 horas. Depende de la capacidad de absorción y de unión a las proteínas. Una vez absorbido, llega al hígado y se metaboliza, por tanto sólo el fármaco libre se metaboliza.



3.3 METABOLISMO

Ya que las fases de la farmacocinética ocurren a la vez distribución, metabolismo o biotransformación,...El metabolismo es una serie de reacciones que produce el organismo en el fármaco administrado. Pretende disminuir la liposolubilidad del fármaco para facilitar su eliminación. Esto no quiere decir que favorezca su hidrosolubilidad (el fármaco se agrega, forma cristales y obstruye los conductos por donde se va a eliminar); Los órganos encargados de metabolizar son fundamentalmente el hígado, riñón, pulmones, plasma, e intestino. Estos procesos metabólicos se realizan mediante reacciones químicas: oxido-reducción e hidrólisis.

3.4 EXCRECION

Esta es llevada a cabo fundamentalmente por el riñón. También por el hígado, sudor, saliva, bilis, leche materna, intestino.

El riñón elimina fundamentalmente de dos formas:

a) Filtración:

Por canales acuosos de glomérulos hasta orina.

b) Secreción tubular:

Por transporte activo forzado, se produce cuando tiene carga eléctrica.

5. ELIMINACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Consiste en la expulsión del fármaco o sus metabolitos desde el organismo al exterior. En general los fármacos muy polares se eliminan en gran parte sin metabolizar y los muy liposolubles metabolizados. Las vías de eliminación de los medicamentos son:

a) Vía renal que es la más importante

b) Vía biliar

c) Leche materna que es de gran importancia toxicológica para el recién nacido

d) Saliva, sudor, pile, pulmones

La eliminación del fármaco es determinada por el pH de la orina ya que si fuera pH acido se absorbe y pH básico se elimina.

4. FARMACODINAMIA; CONCEPTOS RELACIONADOS

La farmacodinamia es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas así como el de sus mecanismos de acción

al contrario de la farmacocinética que estudia lo que el organismo le hace al medicamento cuando este es absorbido, la farmacodinamia estudia el efecto del fármaco sobre el organismo comprendiendo el estudio de cómo una molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otra moléculas originando una respuesta; a dicha respuesta se le llama acción farmacológica. Para conocer esta acción la cual conlleva a estudiar el efecto farmacológico es necesario identificar los componentes de una célula u organismo que interactúan con el fármaco y que inician una cadena de fenómenos bioquímicos a estos componentes se les denomina receptores; estos receptores farmacológicos son: Las proteínas reguladoras, las proteínas transportadoras, las proteínas estructurales y las enzimas, cuya distribución de estos receptores en el organismo está determinada genéticamente

Los fenómenos bioquímicos a los que generan los receptores son específicos ya sean de estimulación, depresión o inhibición de sus acciones fisiológicas: definiéndose estimulación al incremento de la actividad de células especializadas que traen como consecuencia un aumento en la función de las mismas por ejemplo la cafeína estimula la actividad del SNC. La depresión o inhibición es la disminución de la actividad funcional de las células especializadas por ejemplo la morfina deprime el centro respiratorio

Con respecto a lo anterior se deduce que la acción farmacológica es el resultado del acoplamiento y la interacción molecular que se produce entre el fármaco y el receptor y que como consecuencia origina un efecto farmacológico que modifica la acción celular y que dichos efectos son conocidos a partir de una serie de eventos o modificaciones biofisiologicas, fisiológicas que generalmente son visibles. Estos efectos ocurren tras la unión del fármaco con su receptor uniones que pueden ser químicas, eléctricas o nucleares entre las partes activas de ambas moléculas

Cuando un fármaco es capaz de unirse de manera selectiva a un receptor determinado y no a otro hablamos de especificidad; por otra parte a la capacidad de un fármaco para unirse al receptor especifico y así formar el complejo fármaco-receptor se llama afinidad; una vez unido el fármaco a su receptor lo activa y produce su efecto generándose de esta manera la actividad intrínseca o eficacia. Así es como la afinidad y la especificidad son los requisitos básicos de un receptor.

4.1. CONCEPTOS A TENER EN CUENTA EN LA INTERACCIÓN FARMACO-RECEPTOR

1)) Fármacos agonistas:

Son aquellos que tienen gran actividad intrínseca y gran afinidad.

a) fármacos agonistas parciales o de acción dual:

Están dotados de afinidad pero su actividad intrínseca es pequeña y se comportan como agonistas o antagonistas dependiendo de las situaciones.

b) fármacos agonistas inversos:

Se unen al receptor y están dotados de actividad intrínseca con efectos opuestos

2) fármacos antagonistas:

Están dotados de afinidad pero carecen de actividad intrínseca.

a) antagonistas no competitivos

Son substancias que tienen efectos farmacológicos antagónicos, pero no ocupan un mismo receptor. (Alcohol vs. cafeína)

b) antagonistas competitivos

Son substancias que compiten por la ocupación de un receptor, no permitiendo que el otro lo ocupe, pero no producen una acción farmacológica aunque se manifiesten sus efectos farmacológicos.

c) antagonistas competitivos irreversibles

Son substancias que ocupan en forma competitiva un receptor, pero debido a sus enlaces covalentes no se separan de éste, no permitiendo que haya acción farmacológica, hasta que se renueven sus moléculas receptoras. (Organofosforados)

d) antagonistas competitivos reversibles son substancias que ocupan en forma competitiva un receptor pero lo desocupan fácilmente, el mantenimiento de su acción farmacológica está relacionado con los factores de depuración. (Beta bloqueadores adrenérgicos).

5. UNIÓN FÁRMACO-RECEPTOR

La unión fármaco-receptor es habitualmente reversible, dado que el tipo de enlace que se establece entre los grupos activos del fármaco y los sitios activos del receptor es de naturaleza débil (enlaces iónicos, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, etc.). Excepcionalmente, como en el caso de los fármacos alquilantes (algunos anticancerosos), la interacción con el receptor es de tipo covalente, produciéndose una unión irreversible. Son irreversibles por ejemplo cuando los antibióticos se unen a una pared bacteriana. A veces el receptor no está en la membrana sino en el citoplasma o núcleo y tiene que atravesar la membrana para actuar ( por ejemplo hormonas esteroideas), muchos fármacos no tienen un receptor especifico por lo cual su acción es inespecífica sobre algún componente; también existen fármacos que no actúan sobre estructuras celulares y actúan o interaccionan físico-químicamente sobre el medio; siendo frecuente que muchos fármacos tengan afinidad por un mismo receptor en cuyo caso se produce un fenómeno de competición también existen fármacos que no actúan dado que el tipo de enlace que se establece entre los grupos activos del fármaco y los sitios activos del receptor.

5.1 TIPOS DE ENLACE, RESPONSABLES DE LA INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR

Enlace Covalente:

Se trata de enlaces fuertes que se forman al compartir electrones en las órbitas externas de las capas electrónicas que rodean los núcleos atómicos (los electrones de valencia). Dos electrones, cada uno perteneciente a un átomo diferente, se asocian para formar un enlace. Se forman dos enlaces al compartir dos pares de electrones, y enlaces triples al compartir tres pares entre átomos vecinos. Como ejemplo de drogas que forman este tipo de enlaces tenemos a la mostaza nitrogenada usada en quimioterapia en los casos de cáncer.

Enlace Hidrofóbicos:

Es una de las fuerzas más importantes para la interacción entre la zona no polar de la molécula del fármaco y una zona complementaria presente en el receptor. Cuando las cadenas hidrocarbonadas de un fármaco se aproximan al sitio activo del receptor, el núcleo acuoso que le rodea hace que las zonas hidrofóbicos tiendan a protegerse entre sí y de esta forma se acoplan en un enlace hidrofóbicos.

Enlace Iónico:

En la mayoría de los fármacos existen grupos químicos que se ionizan al pH fisiológico, las diferencias de electronegatividad entre el carbono, oxígeno y nitrógeno presentes en estos grupos químicos originan una distribución asimétrica de electrones, donde una zona de la molécula presenta una alta densidad electrónica pero cargada débilmente negativa, y una zona de baja densidad electrónica con carga positiva muy débil, de esta manera la molécula forma un dipolo.

Puente de Hidrógeno:

Tiene la característica importante de ser muy débil, se forma y se rompe fácilmente. Cuando en la interacción fármaco-receptor está presente el enlace puente de hidrógeno conjuntamente con otras fuerzas de enlace débil, el conjunto de todos éstos contribuye a darle estabilidad al complejo fármaco-receptor. En la interacción fármaco-receptor el enlace puente de hidrógeno ocurre entre el fármaco, el receptor y el agua que los rodea.

Fuerza De Van Der Waals:

Son fuerzas de atracción muy débiles que se producen entre dos moléculas neutras que se encuentran muy próximas. Este tipo de enlace se encuentra en la formación de complejos macromoleculares como los que se producen entre antígenos y anticuerpos.

La fuerza de enlace que mantiene combinado a un fármaco con su receptor se debe a la operación concertada de numerosos enlaces de las variedades antes mencionadas. Una vez que la molécula del fármaco es llevada cerca de la superficie del receptor (por procesos de distribución y difusión indicados anteriormente), la agitación térmica aleatorizada produce encuentros múltiples entre las dos superficies. Dado que tanto la droga como el receptor se encuentran rodeados de moléculas de agua (todas nuestras células están rodeadas de agua) es necesario que se establezcan enlaces hidrofóbicos (que tienen aversión por el agua). Dicho de otro modo, es necesario eliminar esas moléculas de agua para que los demás grupos químicos puedan reaccionar entre sí. En general, la interacción fármaco-receptor es transformable por disolución de ambas partes, de acuerdo con la ley de acción de masas.

6. RELACION ENTRE DOSIS Y RESPUESTA

1) Dosis:

Es la cantidad de sustancia que entra al cuerpo Incluye: Cantidad de exposición a un compuesto, Medida cuantitativa de la exposición

Relacionada con el individuo y Cantidad de material relacionada con el peso del individuo. El fraccionamiento de la dosis total generalmente reduce la probabilidad de que ella cause intoxicación, debido a que el organismo tendrá eventualmente la capacidad de contrarrestar los efectos de cada dosis subtóxica antes de recibir la siguiente dosis. En tal caso, una dosis total que sería nociva si se recibiese de una sola vez, podrá resultar inocua al recibirse fraccionada durante cierto lapso.

2) respuesta:

Efecto que se produce en un organismo vivo pueden ser respuestas agudas y respuestas crónicas

El concepto de dosis – respuesta asume que existe una relación causa efecto entre el nivel de exposición a un toxico y la dimensión de la respuesta a este siendo la toxicidad directamente proporcional a la dosis en la mayoría de los casos. Esta relación se basa fundamentalmente en los datos obtenidos al experimentar sobre animales y en los obtenidos empíricamente de los casos clínicos. Dicho conocimiento de la dosis respuesta permite establecer que al experimentar con una sustancia esta efectivamente ha causado los efectos observados y a su vez permite definir la menor dosis que causa un determinado efecto

La relación dosis-respuesta es la relación que existe entre la dosis y la incidencia de efectos adversos en una población. Así:

Dentro de una población, la mayoría de las respuestas a un tóxico son similares; sin embargo, puede encontrarse alta variabilidad de respuestas, siendo algunos individuos resistentes y otros sensibles al tóxico; ello se observa en la figura anterior, en donde la respuesta a una misma dosis puede ser mínima (en individuos resistentes al tóxico) o máximas (en individuos muy sensibles), aunque la mayoría de los miembros de la población presentan una respuesta promedio. Es a si como Los estudios toxicológicos son los que permiten demostrar que para una cantidad muy grande de efectos tóxicos se establece entre el agente químico y el organismo vivo una relación de las dosis absorbidas, siempre se debe individualizar la terapia para que un paciente reciba una dosis suficiente de fármaco que permita lograr un efecto terapéutico con una toxicidad mínima

6.1 CONCEPTOS DE DOSIS

a) Dosis de mantenimiento / sostén:

Es la cantidad de medicamento necesaria para mantener un efecto terapéutico.

b) Dosis de carga / ataque:

Es la cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto terapéutico, llegando a concentraciones terapéuticas en sangre en la forma más rápida posible.

c) Dosis terapéutica

Es la cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto terapéutico deseado en un individuo determinado.

d) Dosis tóxica:

Es la cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto tóxico.

e) Dosis letal:

Es la cantidad de fármaco necesaria para producir como efecto la muerte.

f) Dosis usual:

Es la cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto farmacológico en el 80 % de una población y es la aconsejada por la empresa farmacéutica que la produce.

7. DISTRIBUCCION DE LAS RESPUESTAS A LOS FARMACOS

Depende del volumen aparente o espacio disponible en el organismo para que el fármaco sea distribuido, al volumen requerido para que la dosis suministrada este en todo el organismo a la misma concentración en que se encuentra en el plasma relacionando la dosis administrada con la concentración de fármaco en la sangre

8. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DEL FARMACO

Cuando se le administre un fármaco a un paciente es necesario tener en cuenta que puede haber parámetros que modifiquen su acción.

1) factores farmacológicos:

a) Dosis de fármaco.

Es decir cantidad de fármaco administrado.

b) Absorción.

Tanto la absorción como la eliminación pueden influir de forma notoria en la acción del fármaco, así como desde luego la vía de administración. De esta forma un fármaco administrado por vía tópica no realizará la misma acción si es administrado vía parenteral. Tanto la absorción como la eliminación pueden ser modificadas desde el exterior bien aumentándola o disminuyéndola con lo cual también se verá afectada su acción.

No todos los individuos responden de igual manera a un fármaco. En este punto podemos definir tolerancia como la resistencia que ofrece un individuo a responder frente la administración de un fármaco. Cuando se menciona el término de tolerancia se refiere a una determinada sustancia química, pero con mucha frecuencia se habla de tolerancia cruzada, que es la que desencadena un paciente cuando se le administra una sustancia de composición química similar a la que origino la tolerancia inicial, o no solo a la composición química sino a otras sustancias con acción similar. El que individuo genere tolerancia frente a una determinada sustancia depende de muchos factores, puede ser congénita o adquirida. Al igual que hay sustancias que generan tolerancia más rápido que otras. La tolerancia a un fármaco puede aparecer por una deficiente absorción del mismo, por una eliminación inadecuada o bien por una adaptación "cansancio" de las células donde se encuentran los receptores a la respuesta una vez que el fármaco ha interaccionado con ellos. La taquifilaxia consiste en la disminución paulatina de la acción de un fármaco con las sucesivas administraciones. La intolerancia hace referencia a una respuesta exagerada por parte del paciente frente a la administración de un fármaco en su dosis normal. La alergia a un fármaco a una respuesta anormal por parte del organismo frente al fármaco administrado. La alergia por su origen inmunológico aparece con las segundas administraciones mientras que otro fenómeno la idiosincrasia aparece con la primera administración.

2) factores fisiológicos del paciente:

a) Peso:

Con determinados fármacos es necesario referenciar la dosis administrada al peso del paciente.

b) Edad.

Un fármaco no actúa de igual forma en un niño, en un adulto o en un anciano; la farmacocinética que sufre el fármaco no es la misma y ello desencadena acciones diferentes.

c) Sexo:

Determinados fármacos no desencadenan la misma acción en el hombre que en la mujer.

d) Embarazo;

Existen variaciones farmacocinéticas que acompañan al vaciamiento gástrico alterado así como la filtración glomerular, lo que lleva a reajustes de dosis porque la concentración plasmática del fármaco cae y en muchos casos se prefiere abstener a la embarazada de la administración de fármacos.

e) Ritmo cardíaco o biorritmo;

Muchas funciones biológicas varían en las horas del día. Por ejemplo, la temperatura corporal no es la misma a todas horas del día; la sensibilidad del sistema nervioso central cambia durante el día y la presión arterial al variar influye sobre el efecto del medicamento. Esto se puede observar cuando se administran los hipnóticos de noche; a estas horas los individuos son más susceptibles que de día debido al sueño que normalmente se da en las noches. El biorritmo se pone manifiesto asimismo cuando los individuos viajan de un continente a otro o de un país a otro en el cual hay cambios bruscos en el horario.



9. CONCLUSIONES



Mediante la realización de este trabajo adquirí el conocimiento de todos los conceptos comprendidos dentro de la farmacología, concluyendo que esta es una ciencia muy compleja orientada hacia el tratamiento, diagnóstico y prevención de las enfermedades, abarcando el conocimiento de la historia, origen, propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de absorción, biotransformación y excreción de los fármacos y de mas temas relacionados con la misma; haciendo énfasis en el conocimiento de las ramas farmacológicas con mayor interés clínico donde la farmacocinética, como parte de la Farmacología estudia los movimientos de los fármacos dentro del organismo, desde que son administrados hasta que desaparecen del mismo. Y la farmacodinamia estudia los efectos y acciones de los fármacos así como la forma en que estos se producen asumiendo el objetivo de conocer la interacción del fármaco a nivel molecular y la farmacodinamia siendo así estos los de mayor importancia dentro de esta ciencia

Todos estos temas que fueron consultados de manera muy profunda ya que son indispensables conocerlos entenderlos y aplicarlos dentro del aprendizaje de nuestra carrera.



1 comentario:

Guillermo O. Bobadilla dijo...

gracias al Licenciado Omar Bobadilla, desde Colombia.