Cómo es el circuito de utilización de un medicamento?



En la adquisición y en la administración del medicamento pueden intervenir otras personas en lugar del paciente (profesionales, cuidadores o familiares).

En cuanto a la comunicación con el paciente (o público en general), los profesionales sanitarios deberían ser cuidadosos en el lenguaje empleado para informar, asesorar y/o educar respecto de la utilización de medicamentos. Es conveniente:

Evitar tecnicismos y la utilización de terminología científica (por ejemplo: droga, farmacocinética, biodisponibilidad, etc).

Emplear un lenguaje adecuado (evitando afirmaciones que no tengan sustento científico), pertinente (a las necesidades concretas del paciente) y adaptado (a su nivel de entendimiento).

Emplear un vocabulario correcto (evitando vulgarismos y términos confusos o incorrectos).

A continuación se incluyen algunos términos, que al ser utilizados como sinónimos, podrían prestarse a confusión.


Terminología

¿Qué son los Medicamentos Esenciales?

Los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades de salud de la mayoría de la población; por lo tanto, deberían estar disponibles en todo momento en cantidades adecuadas y en apropiadas formas de dosificación. [11]

¿En qué consiste una Sustitución Genérica?

Consiste en dispensar un medicamento genérico del producto prescripto. [12]
¿Qué son los Equivalentes Farmacéuticos?

Son medicamentos que contienen idéntica cantidades del mismo principio, la misma sal o éster, en idéntica forma farmacéutica, pero no contiene necesariamente el mismo excipiente. 12

¿Qué son las Alternativas Farmacéuticas?

Son medicamentos que contienen idéntica porción activa de la molécula o su precursor (complejo terapéutico) y la misma potencia, pero no necesariamente en una misma forma farmacéutica, sal o éster, y que se administran por la misma vía. 12

¿En qué consiste una Sustitución Farmacéutica?

Consiste en dispensar un equivalente farmacéutico o una alternativa farmacéutica en cambio del medicamento prescripto. 12

¿Qué son las Alternativas Terapéuticas?
Son medicamentos que contienen diferentes complejos terapéuticos pero que pertenecen a la misma clase farmacológica y terapéutica, y de los que se esperan efectos terapéuticos similares cuando se administran en dosis terapéuticas equivalentes. 12

¿En qué consiste una Sustitución Terapéutica?

Consiste en dispensar una alternativa terapéutica en cambio del medicamento prescripto. 12

Conclusiones
Los criterios de calidad de los medicamentos genéricos son evaluados con rigor y exigidos de la misma manera que a cualquier otra especialidad farmacéutica, y su bioequivalencia debe ser demostrada en relación con la especialidad de referencia.

En Argentina no existen medicamentos genéricos por no haber normas técnicas definidas por la ANMAT. La prescripción de medicamentos por nombre genérico, se plantea como alternativa terapéutica de bajo costo empleando especialidades farmacéuticas similares a los medicamentos genéricos.
La existencia en el mercado argentino de estas especialidades farmacéuticas similares, oportunamente autorizadas por la ANMAT, es absolutamente legítima y están garantizados los criterios de calidad, seguridad y eficacia.
Sería deseable que se legislara sobre los medicamentos genéricos de modo que se pueda asegurar además la bioequivalencia.
“La falta de acceso a medicamentos esenciales por razones económicas abre nuevas cuestiones sobre derechos humanos en un mundo que permanece dividido entre países ricos, países en desarrollo, y el resto del mundo. Además, el acceso económico a los medicamentos no implica necesariamente su correcto uso. La formación continua para profesionales de la salud, la difusión de datos farmacológicos fidedignos y la mejora de la gestión de medicamentos son pasos fundamentales para mejorar la calidad de la atención en el mundo en desarrollo”. [13]

No hay comentarios.: